CAUSAS
DE LA VIOLENCIA INTRAFAMILIAR
Existen varias explicaciones de porque el hombre es
violento en el hogar, que podemos dividir en tres: biológica, psicológica y la
perspectiva de género.
![]() |
·
La interpretación biológica:
El medio ambiente está
lleno de peligrosos naturales como el hambre, sed, picaduras de insecto y
animales. Para poder sobrevivir a estos eventos naturales en muchas ocasiones
es necesario actuar de manera violenta, diversos profesionales afirman que la
violencia es parte de la estructura biológica del hombre
De esta forma, se cree
que el hombre es violento porque esta genéticamente propenso a serlo, pues es
mediante esta violencia como ha podido
sobrevivir. Se dice que el hombre, comparado con la mujer es naturalmente más
agresivo solo por tener más fuerza física y tener el papel de protector
·
La interpretación psicológica:
Asume que el hombre
violento tiene un problema psicológico o psiquiátrico y por eso es violento.
Las explicaciones psicológicas más comunes dicen que el hombre sufre de una
disfunción psicológica que lo hace sentir vulnerable, inseguro y con baja
autoestima, por lo cual tiene que sobre compensar mediante la violencia, al enfrentarse
con su pareja, para afirmarse un valor. Asumen que, porque vio violencia en su hogar,
el mismo será violento.
También se ha explicado la conducta de los hombres violentos
como una expresión de su enojo o ira. Esta teoría supone que el hombre tiene
que aprender a expresar la ira adecuadamente.
Otra explicación de la psicología es la teoría de sistemas, esta
supone que la pareja es la que está dañada, no solo el hombre
1. Ese sistema familiar forma parte de una estructura social
jerarquica y por lo tanto de inequidad
2. Asume que la constelación familiar es única y universal
3. Es que tampoco toma en cuenta que cada una de las partes de la
pareja tiene sus propios procesos y toma de decisiones independientemente de la
otra persona.
4. Al haber violencia en una pareja, es casi imposible restaurar un
punto medio de negociación.
Otra explicación paralela es la psiquiatría: esta
interpretación sugiere que el hombre tiene una enfermedad mental grave y por
eso es violento con su pareja, sugiere que el hombre esta tan dañado que vive
fuera de la realidad. Esta explicación se usa especialmente cuando la violencia
del hombre llega a noveles impensables, por ejemplo cuando el hombre ataca con
un objeto punzo cortante y le amputa el miembro
![]() |
LA INTERPRETACIÓN DE LA
PERSPECTIVA DE GÉNERO
Se ha creado una división artificial en la que se
cree que los hombres y las mujeres son diferentes. Dado que los hombres son los
que han establecido las leyes y las reglas en nuestras sociedades, estas
precisamente están basadas en mantener las diferencias entre los sexos.
La explicación de género dice que la violencia en el
hogar tiene objetivos muy específicos que no necesariamente tienen que ver con
la supervivencia del individuo. Cuando el hombre es violento con su pareja, su
objeto es tenerla bajo control para obtener beneficios al disponer de los
recursos de ella.
Partiendo de este concepto, los hombres se han
convertido en cuidadores y promotores de esa presunta superioridad sobre las
mujeres.
Cada hombre es entregado desde muy pequeño para ser
el hombre-dueño-jefe-padre que tomara algún día el papel que su padre lleva
mientras el es niño
Al identificarse como el hombre-dueño-jefe-´padre,
suprime su verdadera identidad y la cambia por una aparente superioridad. Esta
imagen externa es lo que conocemos como masculinidad o machismo.
De aquí viene la violencia del hombre en el hogar.
Para mantener una posición de superioridad, es necesario ser violento porque
nadie quiere ser inferior y las personas a las que pretende dominar se van a
revelar a esta condición.
Pautas para entender la
relación entre masculinidad y violencia
La mayoría de los actos violentos son ejecutados por
hombres. De acuerdo con Gilmore, la masculinidad es la forma aprobada de ser un
hombre adulto en una determinada sociedad. El hombre se asume como superior a
la mujer, y por lo tanto tiene que controlarla mediante la violencia.
EL
ESPACIO INTELECTUAL Y LA MASCULINIDAD
El espacio intelectual es aquel donde se general
ideas para entender lo que está sucediendo, mediante estructuras simbólicas
basadas en definiciones de las causas de un hecho.
El espacio intelectual es el más importante para la
masculinidad y el hombre violento, porque es ahí donde realmente es el jefe, el
superior y el que ordena. Es por eso que para el hombre violento es tan
importante que los demás acepten siempre su punto de vista como el único válido
y acertado
El lenguaje es también una manera de comprobar su
superioridad. Todas las groserías están encaminadas a sobajar a la otra persona
y mantener al que las dice por arriba de los demás.
El
espacio físico y la masculinidad
Es también fundamental para la masculinidad y para
el hombre violento, porque es allí donde se comprueba a si mismo que es
superior; es cuando cree obtener una prueba empírica. El hombre compara sus
fuerza física con la de las mujeres y la mayoría de las veces resulta ser el
más fuerte, lo que toma como evidencia irrefutable de que es superior en todos
los aspectos
El
espacio emocional y la masculinidad
El espacio emocional es la forma individual de
procesar internamente su relación con el mundo externo e interno. El espacio
emocional es el menos desarrollado en el hombre, el hombre evita este nivel de
acción emocional y lo reprime lo más posible. Al reprimir este nivel emocional,
se quita su propia individualidad para ajustarse al parámetro social que le
indica cómo mantener esa condición de superioridad.
El hombre trata de demostrar constantemente que no
tiene miedo, ni dolor, que le importa poco lo que le suceda, porque considera
heroico y masculino sufrir sin quejarse.
![]() |
El
espacio social y la masculinidad
El espacio social es aquel donde se desarrollan
contactos, interacciones e intercambios con otras personas. Para el hombre,
este espacio es otra oportunidad para comprobar que es superior. El hombre crea
relaciones sociales de competencia para comprobarse a si mismo su superioridad.
Al crear relaciones de competencia, el hombre asume que cada uno de los otros
hombres quiere destruido, pues también están en competencia, tratado de
demostrar su propia superioridad.
El hombre violento usa el espacio social como un
aspecto que también debe controlar. El hombre pretende ser dueño de los
espacios sociales de otras personas,
pero no acepta tener responsabilidad y equidad hacia ella.
El hombre violento controla los contactos sociales
de su pareja, estos tienen que ser aprobados por el. La mujer no podrá validar
su experiencia de cuerdo con otros puntos de vista y esto la conduce al
aislamiento.
El hombre sabe que la mujer, al estar conectada con
su espacio emcional, es mas sensible así misma y al medio ambiente; el utiliza
esta estabilidad para sobrevivir, valiéndose de ella. De este modo, ella es la
que queda en una posición vulnerable, no él.
El
espacio cultural y la masculinidad
El espacio cultural son las diversas formas de
procesar la realidad de acuerdo con parámetros establecidos mediante el
aprendizaje que el individuo ha recibido en su grupo social más inmediato: su
familia, grupo económico, religioso, educativo y geográfico.
La mayoría de las culturas aceptan que la mujer
tiene que ser inferior al hombre, en su familia aprende que la mujer se queda
en casa a cuidar a los hijos y a llevar a cabo las labores del hogar, donde
manda el padre
Por ejemplo, si va a un hospital espera ver un
medico hombre y obtener ayuda de una enfermera.
El hombre violento obviamente apoya estas creencias
porque el es quien obtiene beneficios.
![]() |
Causas
de la violencia del hombre en el hogar
Los conceptos que hasta aquí hemos nos ayudan a
entender la razón por la que el hombre es violento con su pareja. Dos aspectos
están siempre presentes:
·
Así hombre se cree
superior a su pareja y a la naturaleza.
·
Al creerse superior,
hace todo lo posible para imponer esta superioridad y la única forma que conoce
de hacerlo es ejerciendo un control mediante la violencia.
Así, la necesidad de controlar es uno de los ejes de
la violencia del hombre en el hogar.
En nuestra sociedad creemos que un hombre que no
controla a su mujer no es suficientemente hombre, y por lo general esta
inhabilidad de mantenerse como superior tiene un castigo.
Para el hombre es mortal convertirse en algo que no
sea un hombre superior, pues de nada sirve parecerse o ser como su
pareja/mujer.
Para detener su violencia, el hombre necesita
aceptar primero que su pareja es igual a el y tratada como tal, lo que
significa alejarse de la identidad machista de superioridad
![]() |
No hay comentarios:
Publicar un comentario